Admisión 2023
Postítulo
"Innovación y gestión de la calidad en el sector público"

DESCARGA EL BROCHURE


Inicio
29 de mayo de 2023 (sujeto a un mínimo de estudiantes)

Duración
90 Horas

Horario
Online asincrónica

Valor Arancel
$650.000
*Consulta por tu descuento

Descripción
Los nuevos modelos de Gestión Pública han materializado la necesidad de avanzar en técnicas y herramientas actualizadas que permitan la eficiencia y eficacia en la implementación de las políticas públicas.
En este marco de trabajo, el programa de Innovación y Gestión de la Calidad en el sector público, aborda las dinámicas y paradigmas gerenciales, en torno al control de gestión, planeación estratégica, la innovación pública y la acreditación de los parámetros de calidad.
• Considera tres asignarutas con diferentes temáticas de estudio con material de estudio disponible las 24 horas del día.
• Las clases se desarrollarán en vivo a través de plataforma zoom, los días viernes de 16:00 a 20:00 hrs.
• Cada asignatura será evaluada y aprobada con una nota 5,0.

Objetivos
- Su objetivo es capacitar a funcionarios públicos en herramientas y procedimientos del Sistema de Calidad, Innovación y Control de Gestión Público chileno, en el marco de modelos conceptuales de calidad y control usados a nivel latinoamericano.

Dirigido A
Administradores Públicos, profesionales y usuarios que utilicen los sistemas de Calidad y/o de Control de Gestión.

ANTECEDENTES SOLICITADOS
- Se debe contar con un Título Profesional o Técnico para su realización.

Programa
1.- Sistema de Control de Gestión
1.1 Planeación Estratégica en el Sector Público
1.2 El Control
2.- Sistemas de Innovación
2.- Sistemas de Innovación
2.1 Calidad
2.2 Sistemas de Calidad en Servicios Públicos
3.- Sistemas de Calidad Organizacional
3.1 Innovación
3.2 Tecnologías de la Información
3.3 Innovación Pública
3.4 Laboratorios de Innovación
3.5 Taller de Innovación

Docentes
Jaime Contreras Álvarez
Administrador Público, Doctorando en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba. Mg en Política y Gobierno, Mg en Trabajo Social y Políticas Sociales, Diplomado en Docencia para la Educación Superior, profesor Asistente del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política, Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción.
Katherine Figueroa Aillañir
Administradora Pública, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Licenciada en Ciencias Políticas y Administrativas, Magíster en Política y Gobierno, Diplomada en Docencia para la Educación Superior. profesor Asistente del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política, Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción.
Manuel Novoa Olivares
Ingeniero Civil Informático, Master en Business Administration (MBA), IEDE Chile, Magíster en Administración, Universidad San Sebastián, Diplomado en Innovación y Gestión Tecnológica y Diplomado en Desarrollo en Habilidades Directivas con énfasis en Innovación para la Región del Biobío. Docente Facultad de Ingeniería Universidad de Concepción
Marcia Sánchez Liempi
Administradora Pública, Magíster en Ingeniería Industrial y Sistemas, Diplomada en Estrategias Metodológicas y de Evaluación Aplicadas a la Ed. Superior, Diplomada en sistemas integrados de gestión, mención Auditor, diplomados en: Control de Gestión, Gestión de Operaciones, Gestión de Negocios e Innovación Empresarial. Encargada del Departamento de Control de Gestión y Calidad Institucional en la Subsecretaría de Salud Pública- Seremi de Salud, Región de Ñuble.
Rodolfo Adriazola Rivera
Contador Auditor, Ingeniero Comercial, Magíster en Administración de Empresas. Coordinador Unidad de Programas y Estudios del Gobierno Regional del Biobío.
Marcela Cabezas San Martín
Ingeniero Comercial, Magíster en Administración de Empresas, Diplomada en Evaluación de Proyectos, Diplomada en Preparación y Evaluación Social de Proyectos. Colaboradora de Red Innovadores Públicos, Red Latinoamericana de Innovación Frugal. Red de Investigadores en Innovación.
Para aprobar el programa se requiere aprobar los 9 módulos, cada uno con una calificación mayor a 75%
El programa dará inicio una vez alcanzados los cupos mínimos.

Contáctanos
Déjanos tus datos y te contactaremos a la brevedad para acompañarte en tu procesos de admisión al programa.