Admisión 2023
Diploma
Gobernanza y Participación Ciudadana


Inicio
29 de mayo (sujeto a un mínimo de estudiantes)

Duración
90 Horas

Horario
Clases online sincrónica
Consultar horario

Valor Arancel
$540.000
*Consulta por tu descuento

Descripción
Desde la década del setenta del siglo pasado, se ha ido dando un marcado cambio en la relación que tenía el Estado hasta ese entonces. Por una parte, ha ido quedando atrás, la nula relación del Estado con su entorno, abriendo los espacios para la colaboración con otros actores, con el fin de dar mejores y a su vez, producir respuestas públicas, dejando atrás, la adopción de decisiones de manera unilateral, centralizada, y muchas veces sin conexión con los problemas y necesidades de las personas. Como consecuencia, la ciudadanía es más exigente y desconfía de los políticos.
Han emergido distintas estrategias para lograr mayor conexión entre el actuar del Estado y la sociedad. Diversos organismos públicos, han abierto espacios de consulta y debate para la ciudadanía y sociedad civil. También han generado espacios deliberativos para buscar soluciones consensuadas. Estos espacios de gobernanza exigen una nueva manera de gobernar basada en la colaboración y coordinación entre actores públicos y privados. Y en estos momentos conflictivos, se tornan aún más necesarios aunque su funcionamiento es un desafío importante.

Objetivos
- El presente diploma, busca entregar conocimientos generales y aplicados respecto a 2 grandes temas, participación ciudadana y gobernanza, que en la actualidad cobran relevancia en cuanto a la relación tiene el Estado con su entorno y en específico con los y las ciudadanos/as que son parte de él, y a los que debe atender.

Dirigido A
Ciudadanos y ciudadanas interesadas en la nueva relación entre Estado y su entorno, ya sean funcionarios públicos, trabajadores del sector no gubernamental, o simplemente en su rol de ciudadano/a.

ANTECEDENTES SOLICITADOS
- Sin requisitos para su realización.

Programa
1.- Introducción a la Gobernanza
2.- Gobernanza Aplicada
3.- Introducción a la Participación Ciudadana
4.- Participación Ciudadana

Docentes
El programa dará inicio una vez alcanzados los cupos mínimos.
1.-Katherine Figueroa Aillañir
Magíster en Política y Gobierno de la Universidad de Concepción, Administradora Pública, Abogada. Docente del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política, titular de cátedras de teoría de Administración Pública y Teoría Organizacional.
2.-Jeanne Simon Rodger
Cientista Política y Ph. D. en Estudios Internacionales por la University of Denver. Profesora asociada del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política e integra el Programa Convergencia Regionalistas de Estudios Aplicados CreaSur y el programa de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción.
3.- María Fernanda González
Administradora Pública, Magíster en Política y Gobierno. Coordinadora de Vinculación con el Medio, Programa de Gobernanza, Política y Gestión Pública Universidad de Atacama.

Postula Aquí
Déjanos tus datos y te contactaremos a la brevedad para acompañarte en tu procesos de admisión al programa.