Admisión 2025

DESCARGA EL BROCHURE

Inicio

5 mayo de 2025
(sujeto a un mínimo de estudiantes)

Duración

• El Curso tendrá una duración de 21 horas (5 semanas de actividades en formato virtual). • El Curso + Taller tendrá una duración de 27 horas. • El Taller tendrá una duración de 6 horas.

Horario

asincrónico y sincrónico

Valor Arancel

Curso: $120.000
Curso + Taller $250.000
Taller: $130.000

Descripción

El Curso Ecografía Clínica en Intensivo Pediátrico está destinado a profesionales que se desarrollen en el área de los cuidados intensivos pediátricos que deseen incorporar la ecografía a pie de cama como una herramienta más de evaluación clínica que permita objetivar tanto la evaluación pulmonar como muscular, específicamente en niños críticamente enfermos.

Objetivos

  • Aprender los fundamentos del uso de la ecografía clínica y conocer el equipamiento necesario para realizarlo a pie de cama.
  • Adquirir habilidades para identificar las imágenes ecográficas pulmonares y diafragmáticas más frecuentes en niños críticamente enfermos.
  • Comprender el rol y las limitaciones de la ecografía a pie de cama en el intensivo pediátrico

Metodología

La modalidad será e-learning o b-learning, según se describe a continuación:

  • Modalidad E-learning (Solo Curso): La metodología incluye lecciones completamente online, con actividades principalmente asincrónicas, y lecciones sincrónicas para permitir interacción y resolver dudas con los docentes.
  • Modalidad B-learning (Curso + Taller): El taller se realizará en modalidad presencial.
  • Para aquellos participantes que ya realizaron el curso en modalidad e-learning en la primera y segunda versión, es posible poder tomar solo el taller. El Taller será una actividad presencial diseñada para que el profesional que participe pueda familiarizarse con el equipamiento necesario para realizar una adecuada evaluación ecográfica a pie de cama de niños críticamente enfermos.

De forma general la actividad incluye:

  • Manejo general del ecógrafo.
  • Repaso y selección de las diferentes sondas de ultrasonografía.
  • Practicar zonas de evaluación en el tórax y extremidades.

El taller contará con 3 estaciones, donde el énfasis está en practicar zonas y puntos de valoración de las diferentes temáticas y conseguir las principales ventanas de evaluación correspondientes en sujetos sanos. Cada estación tendrá una duración aproximada de 60-80 minutos cronológicos:

  1. Evaluación Pulmonar
  2. Evaluación del Diafragma
  3. Evaluación Muscular de Extremidades Finalmente, tenemos contemplada una estación de reconocimiento de imágenes ecográficas y casos clínicos. Esta última estación está sujeta al número final de inscritos.

Evaluación

Se realizará una evaluación teórica en la cual se evaluarán todos los temas tratados durante el curso, la cual dará origen a la nota final del curso.

  • Requisitos de aprobación: ‐ Obtener nota ≥ 5,0 (escala de 1 a 7 puntos) en evaluación teórica del curso. ‐ Ingresar a las actividades asincrónicas de la plataforma del curso. ‐ Participar de la sesión sincrónica

Certificación

La certificación se realizará por parte de la Unidad de Educación Continua de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción indicando nombre del curso, número de horas pedagógicas y nota de aprobación

Programa

  • Física, knobología y artefactos en ecografía clínica.
  • Anatomía de tórax, abdomen y extremidades.
  • Equipos e insumos para la ecografía clínica.
  • Principales imágenes en patología pulmonar.
  • Evaluación del diafragma y musculatura de extremidades.
  • Aplicación clínica de la ecografía a pie de cama en niños críticos.

Docentes

Dr. Pablo Bravo

Intensivista Pediátrico Unidad Paciente Crítico Pediátrico Hospital San Juan de Dios Past President Rama de Cuidados Intensivos Pediátricos SOCHIPE Past President Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) Fellow en Ultrasonografía de Urgencias y Cuidados Críticos.

Dr. Juan Mayodormo

Adjunto en la UCI Pediátrica del Hospital Universitario Central de Asturias Doctor en Medicina por la Universidad de Oviedo Profesor Asociado de la Universidad de Oviedo desde 2022.

Klgo Sebastián Godoy

Especialista en Kinesiología Intensiva UCI Pediátrica Hospital San Pablo de Coquimbo Terapeuta Respiratorio Certificado CLACPTER Coordinador del Comité de Kinesiología de Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP).

El programa dará inicio una vez alcanzados los cupos mínimos.

Contáctanos

Déjanos tus datos y te contactaremos a la brevedad para acompañarte en tu procesos de admisión al programa.

DESCARGA BROCHURE

Y accede a descuentos especiales