Admisión 2023

DESCARGA EL BROCHURE

Inicio

29 de Mayo al 11 de Diciembre 2023

Duración

120 Horas

Horario

Martes y Jueves de 19:00 a 21:30 horas.

Valor Arancel

$ 2.500.000
Descuentos: matrícula grupal, Alumni UdeC y beca mujer.
3% pago al Contado.

Descripción

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción, a través de su Programa Centro de Estudios Empresariales, junto a PKF Chile y al Instituto de Actuarios Matemáticos de Chile, han desarrollado el Diploma en Ciencias Actuariales, que busca formar profesionales para aportar activa y permanentemente al control de riesgos y a la sofisticación de los mercados de capitales. lo anterior dentro de un marco con organizaciones complejas y con nuevas regulaciones.


El rol que cumplen los profesionales actuarios, permite entregar soporte y continuidad a empresas y organizaciones y construir sistemas normativos, que puedan asegurar que éstas, sin importar su naturaleza, enfrenten con mayor certeza el futuro. El Diploma en Ciencias Actuariales basa su enfoque en los contenidos definidos por la International Actuarial Association, ajustándose a estándares internacionales y asegurando que los egresados del presente programa desarrollen su labor con excelencia, independencia, innovación, liderazgo y una sólida conducta ética, contribuyendo de esta forma al bienestar de la sociedad.

Objetivos

  • Contribuir activamente a la formación de profesionales de las ciencias actuariales, capaces de formular y aplicar modelos matemático – estadísticos en la gestión del riesgo y cuya formación se distinga por el sólido conocimiento de los estándares éticos que rigen la actividad y que conjuguen estos con el estado actual del conocimiento financiero y económico.

Dirigido A

Personas que posean título profesional y/o grado académico de licenciatura en; Administración, Ingeniería, Auditoría, Matemáticas, Estadísticas o disciplinas afines que se desempeñen o anhelen desempeñarse en el ámbito actuarial de las industrias que requieren conocimiento de esta naturaleza, así como a entidades regulatorias y de investigación.

METODOLOGÍA

El programa es impartido por profesores de reconocido prestigio y amplia experiencia académica y profesional, a través de clases virtuales en vivo dos veces por semana, las que, de acuerdo con el enfoque doctrinario característico de la Universidad de Concepción, se focalizan en el aprendizaje centrado en el participante, donde los estudiantes aportarán su experiencia en la discusión de los contenidos, y participarán activamente en el desarrollo de ejemplos, promoviendo el intercambio de experiencias y visiones. Con el objeto de cumplir con los estándares internacionales de la profesión, el programa de cursos del Diploma en Ciencias Actuariales cuenta con el patrocinio y la guía formativa del Instituto de Actuarios Matemáticos de Chile y está basado en el Syllabus denido por la International Actuarial Asocciation (IAA). El Programa se encuentra dividido en cuatro unidades correspondientes a Economía, Estadística, Finanzas, Reglamentación y Matemática Actuarial, las cuales cubren adecuadamente todos los contenidos requeridos por la disciplina, al término de cada una de las cuales se llevará a cabo un proceso de evaluación con un enfoque eminentemente práctico.

Programa

UNIDAD 1

– Análisis de Contexto
– Microeconomía
– Macroeconomía
– Modelo contable y tributario chileno
– Cálculo Financiero

UNIDAD 2

– Estadística
– Teoría Financiera
– Teoría de juegos

UNIDAD 3

– Modelamiento Estadístico y Financiero
– Pérdida Esperada
– Modelos probabilísticos de riesgos
– Compliance corporativo
– Legislación y Normativa

UNIDAD 4

– Teoría de Seguros
– Matemática Actuarial
– Administración del Riesgo actuarial
– Profesionalismo

Docentes

Claudio Parés

Doctor en Economía y Master en Economía Teórica y Econometría de la Universidad de Toulouse, Francia. Profesor de Macroeconomía, Microeconomía y Política Económica en Francia y Chile. Ha sido Director del Departamento de Economía y de diferentes Magíster en la Universidad de Concepción. Obtuvo el Premio Líderes de Diario El Sur,la Beca Courcelle Seneouil y la Beca Universidad de Concepción. Ha participado en proyectos nacionales e internacionales dentro de los que se destaca el Proyecto ERASMUS INCHIPE.

Iván Araya

Doctor en Economía, Universidad de Nottingham, Inglaterra. Master en Economía, Universidad de Londres,Inglaterra. Licenciado en Economía, Universidad de Buckingham, Inglaterra. Profesor e investigador en la Universidad de Buckingham, Universidad de Nottingham, en el Centro de Investigación y Docencia Económica en México y en la actualidad, en la Escuela de Negocios de la Universidad de Dallas y la Universidad de Concepción, Chile. Sus áreas de docencia abarcan Macroeconomía, Política Económica, Economía Internacional, Economía Monetaria, Econometría y Economía de Empresas. Sus temas de investigación son: Quiebras y Crisis Bancarias, Política Monetaria, Volatilidad Cíclica, Endeudamiento Familiar y Ahorro.

Fernando Ulloa

Profesor de Matemática de la Universidad de Concepción y Diplomado en Evaluación de Proyectos, Universidad de Chile. Certificado Internacional en “Administración de Riesgo Cuantitativo” Actuario Matemático, Instituto de Actuarios Matemáticos de Chile. Participa activamente en proyectos de la Industria Aseguradora en instituciones como Aetna, Principal, AXA BCI en Chile y Argentina. Consultor en Soluciones Actuariales y Modelos de Riesgo. Asesor en Seguros en diversos países de América Latina. Actuario asociado en Milliman Inc. Presidente del Instituto de Actuarios Matemáticos de Chile. Director en Precisa Actuarios SpA. Profesor de Matemáticas de la Universidad de Concepción.

Catalina Reyes

Ingeniero Comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez y Diplomado en Docencia Universitaria de la Universidad del Desarrollo. Magíster en Estadística de la Ponticia Universidad Católica de Valparaíso y Master in International Management, University of Western Ontario, Canadá. Consultora a cargo del área de Data Science y Estudios Estadísticos de Kurth Consultores. Miembro del Instituto de Actuarios Matemáticos de Chile. Directora del Diploma en Ciencias Actuariales. Docente en la Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad del Desarrollo y Universidad Finis Terrae en diversos cursos de Estadística, Análisis de datos, Data Science y Business Analytics. Profesora del curso de Modelización Financiera del Magíster de Finanzas de la Universidad Andrés Bello.

Hugo Moraga

Doctor en Economía y Empresa de la Universidad Europea de Madrid. Magister en Administración de Empresas y Contador Auditor de la Universidad del Biobío, Diplomado en Reconocimiento de Aprendizajes previos de la Universidad Andrés Bello y Certificado en Normas Internacionales de Contabilidad por la ACCA en Reino Unido. Investigador y Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en la Universidad de Concepción.

Héctor Osorio

Magíster en Economía. Magíster en Finanzas. Magíster en Ciencias Militares. Contador Auditor. DPRM del Center for Hemispheric Defense Studies, National Defense University WDC. Socio de PKF Chile Finanzas Corporativas. Consultor en materias financieras y de gestión. Se especializa en análisis financiero, Valoración de empresas, y prevención del lavado de activos. Director Ejecutivo del Center for Latin American Business (CLAB) de la Universidad Adolfo Ibáñez y Director Académico del curso Perspectiva Ejecutiva del Cálculo Actuarial.

Ulises Rubio

Ingeniero Civil Matemático de la Universidad de Chile. Actuario Matemático del Instituto de Actuarios Matemáticos de Chile. Ha liderado equipos que han desarrollado productos de ahorro y Seguros de vida y salud. Gran experiencia en Análisis de Riesgos y Solvencia para Compañía de Seguros de Vida y generales, y también en normativa de valorización de contratos de seguros, tanto local, IFRS, como USGAAP.

Sergio Pizzagalli

Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Diplomado en Desarrollo Gerencias,Universidad Adolfo Ibáñez. Vice-Presidente Instituto de Actuarios Matemáticos de Chile. Director Ejecutivo de Pizzagalli Risk Consulting. Participa activamente en la Industria Aseguradora en instituciones como Mutual de Seguros de Chile, Seguros de Vida La Construcción y Royal & SunAlliance en diferentes países de Latinoamérica. Consultor en Gestión y Administración de Riesgo. Ex Director QBE Chile, Consultor en Seguros en IFC y Banco Mundial. Profesor Titular Universidad de Chile.

Jorge Bahamonde

Profesor de Estado en Física de la Universidad de Chile y Actuario Matemático certificado por el IAMCH. Forma parte del directorio del Instituto de Actuarios Matemáticos de Chile. Se desempeñó Gerente Técnico y de Suscripción de Vida Security Previsión S.A. y Gerente Técnico de Seguros Previsión Vida. Profesor de la ESCH. Docente de Matemáticas Actuariales en programas asociados. Ha sido presidente del Instituto de Actuarios Matemáticos y presenta una larga trayectoria en el rubro actuarial en proyectos nacionales e internacionales.

Francisco Javier Labarca

Docente universitario en Finanzas, Economía y Evaluación de Proyectos, en diversas universidades. Asesor y ejecutivo de instituciones públicas y privadas. 
Posee experiencia en evaluación y gestión de proyectos públicos y privados, desempeñándose como Analista de Estudios, Analista de Inversiones y Jefe de Inversiones Inmobiliarias.
Ingeniero Comercial con Magíster en Finanzas de la Universidad del Desarrollo, Global. Máster en Finanzas Corporativas EAE Business School y Diplomado en Docencia Universitaria en la Universidad del Desarrollo. Actualmente cursando un Doctorado en Economía y Empresas en la Universidad Rey Juan Carlos, España.

El programa dará inicio una vez alcanzados los cupos mínimos.

Contáctanos

Déjanos tus datos y te contactaremos a la brevedad para acompañarte en tu procesos de admisión al programa.

DESCARGA BROCHURE

Y accede a descuentos especiales