DESCARGA EL BROCHURE


Inicio
26 agosto-18 noviembre
(sujeto a un mínimo de estudiantes)

Duración
90 Horas / 10 semanas

Horario
Clases online sincrónica
Consultas jueves de 18:00 a 19:00 hrs

Valor Arancel
$600.000
*Consulta por tu descuento

Descripción
El diploma tiene por objeto la actualización profesional relativa a la conceptualización, normativa y procedimientos en materias de violencia laboral en Chile (acoso laboral, acoso sexual laboral, maltrato y discriminación) en el sector público; en virtud a lo exigido en el Convenio 190 y recomendación 206 de la OIT y la ley N 21.643 (Ley Karin).
Dentro de lo cual los funcionarios del servicio, podrán conocer el procedimiento, la normativa y la fenomenología para la atención de la Violencia Laboral.

Metodología
El diploma considera trabajo en plataforma virtual Moodle durante 9 semanas de clase, abordando cada sesión una temática específica.
Cada semana se libera una evaluación acorde al módulo de estudio y al finalizar se considera una evaluación integrativa.

Dirigido A
Profesionales relacionados a áreas de gestión de personas o unidades de personal, o bien, del área jurídica; en instituciones del sector público, u organizaciones no gubernamentales relacionadas.

ANTECEDENTES SOLICITADOS
- Sin requisitos para su realización.

Docentes
KATHERINE FIGUEROA AILLAÑIR
Abogado y Administrador Público, Magíster en Política y Gobierno, Diplomada en Docencia para la Educación Superior, Doctorando en Gobierno y Políticas Públicas Universidad de Costa Rica, Profesora Asociada del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política.
ALVARO DOMINGUEZ MONTOYA
Abogado, Doctor en Derecho de la Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Barcelona, España, Master en Drets Sociolaborals, Facultad de Derecho Universidad Autónoma de Barcelona, España. y Académico Universidad de Concepción.
LUIS ARANDA GAHONA
Abogado. Magister en Derecho Ambiental. Universidad de Chile. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción. Jefe de la Unidad de Protección de Derechos Funcionarios de la Contraloría General de la República. Profesor de la Universidad Autónoma de Chile
ANDREA TARDONES ARROYO
Trabajadora Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Magister en Política y Gobierno de la Universidad de Concepción, Desarrolla labores como Inspectora del Trabajo en la Dirección del Trabajo, Región del Biobío y docente colaboradora del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política UdeC

Contáctanos
Déjanos tus datos y te contactaremos a la brevedad para acompañarte en tu procesos de admisión al programa.